Transporte intermodal: Tipos, características y cómo implementarlo en tu empresa

·

El transporte intermodal es una estrategia logística para optimizar el movimiento de mercancías a nivel nacional e internacional, combinando diferentes modos de transporte para reducir costos. Veamos cómo funciona en profundidad, sus características y los pasos para implementarlo en una empresa.

¿Qué es el transporte intermodal?

El transporte intermodal es un sistema de envío de mercancías que utiliza más de un modo de transporte sin necesidad de manipular la carga. Esto significa que la mercadería viaja en la misma unidad de carga (contenedor, remolque, palet, etc.), lo que minimiza los riesgos de daños y retrasos. La estrategia es ampliamente utilizada en cadenas de suministro internacionales y permite optimizar costos y tiempos de entrega.

Tipos de transporte intermodal

Existen varios tipos de transporte intermodal según los medios de transporte utilizados. Veamos los más comunes:

🚛🚂Carretero-ferroviario

Este tipo de transporte intermodal combina camiones con ferrocarriles. Es ideal para mover grandes volúmenes de mercancías a largas distancias con costos operativos reducidos. 

Los camiones llevan la carga a terminales ferroviarias, donde los contenedores se trasladan a trenes para recorrer el trayecto principal. Posteriormente, los camiones se encargan de la distribución final.

🚂🚢Ferroviario-marítimo

La combinación de trenes y barcos es común en el comercio internacional. Los trenes transportan los contenedores desde las zonas industriales a los puertos, donde se cargan en buques para su envío a otros países. 

Este sistema permite el traslado de grandes volúmenes de mercancías a costos competitivos.

🚛🚢Carretero-marítimo

Este modelo es muy utilizado en el comercio entre países cercanos o en el transporte de carga a islas. Los camiones transportan la carga hasta los puertos, donde se embarcan en ferris o buques de carga para completar el recorrido.

✈️🚛Aéreo-carretero

El transporte intermodal aéreo-carretero es ideal para envíos urgentes de mercancías de alto valor. Los productos se trasladan en aviones para cubrir grandes distancias rápidamente y, posteriormente, se distribuyen a su destino final por camión. Aunque es un sistema más costoso, ofrece tiempos de entrega inigualables.

Características del transporte intermodal

El transporte intermodal presenta varias características que lo convierten en una buena opción para muchas empresas:

  • Uso de contenedores estandarizados: Se emplean unidades de carga como contenedores de 20 y 40 pies, lo que facilita el intercambio entre diferentes modos de transporte.
  • Optimización de costos: Reduce los costos operativos en comparación con el uso exclusivo de camiones para largas distancias.
  • Mayor seguridad: Minimiza la manipulación de la carga, reduciendo el riesgo de daños o robos.
  • Eficiencia energética y sostenibilidad: Al utilizar medios de transporte como el ferrocarril o el marítimo, se reduce la emisión de CO2 en comparación con el transporte exclusivamente carretero.
  • Flexibilidad en la logística: Permite adaptar rutas y modos de transporte según las necesidades del mercado.

Comparación entre el transporte intermodal y otros tipos de transporte

Este cuadro te ayudará a visualizar las principales diferencias entre cada tipo de transporte y elegir la mejor opción según tus necesidades logísticas. 

CaracterísticaTransporte IntermodalTransporte UnimodalTransporte MultimodalTransporte Combinado
DefiniciónUso de diferentes modos de transporte con una misma unidad de carga (contenedor, tráiler, etc.) sin manipular la mercancía.Se emplea un solo modo de transporte desde el origen hasta el destino.Uso de diferentes modos de transporte bajo un único contrato, sin importar la manipulación de la carga.Combinación de varios modos de transporte, pero con manipulación directa de la mercancía en cada cambio de medio.
Manipulación de la cargaNo se manipula la carga, solo la unidad de transporte.No hay cambios de medio, por lo que no hay manipulación.Puede haber manipulación de la carga.Se manipula la carga en cada cambio de medio.
CostosGeneralmente más bajos debido a la optimización de rutas y reducción de manipulación.Puede ser más costoso si la distancia es larga o se requiere infraestructura especial.Varía según la distancia y el tipo de contrato con el operador logístico.Puede ser más costoso debido a la manipulación de carga en cada transbordo.
EficienciaAlta eficiencia en largas distancias y rutas internacionales.Mayor eficiencia en distancias cortas o transporte directo.Alta eficiencia en cadenas logísticas bien planificadas.Puede ser menos eficiente debido a la manipulación de carga.
SeguridadMayor seguridad, ya que la carga no se manipula directamente.Alta seguridad, pero depende del tipo de transporte.Depende de la planificación y el operador.Mayor riesgo debido a la manipulación frecuente.
FlexibilidadAlta, permite combinar distintos medios como tren, barco y camión.Baja, solo un medio de transporte disponible.Alta, permite adaptarse a diferentes necesidades.Media, depende de la infraestructura disponible.
Ejemplo de usoEnvío de contenedores por barco y luego en camión o tren hasta el destino final.Transporte de mercancía en camión desde una fábrica hasta una tienda.Envío de carga aérea combinada con camión sin importar la manipulación de la mercancía.Transporte de carga en barco, luego en camión, donde se descarga y se reacomoda manualmente.

¿Cómo implementar el transporte intermodal en tu empresa?

Para incorporar el transporte intermodal es necesario seguir una estrategia bien definida. 

Evaluar las necesidades logísticas

Se deben identificar las mejores rutas, considerando la infraestructura disponible para cada modo de transporte, como puertos, estaciones ferroviarias y terminales intermodales. 

Otro aspecto importante es el tiempo de entrega, ya que algunos sectores requieren envíos urgentes mientras que otros pueden beneficiarse de opciones más económicas pero con tiempos de tránsito mayores. 

También es importante evaluar los costos asociados, comparando las tarifas de diferentes proveedores y los beneficios de consolidar envíos para reducir gastos. La seguridad en el traslado es otro factor a considerar, ya que el transporte intermodal reduce la manipulación de la carga, disminuyendo riesgos de daño o pérdida. 

Seleccionar los modos de transporte

Por ejemplo, el transporte marítimo es ideal para envíos internacionales de gran volumen, mientras que el ferrocarril ofrece una alternativa eficiente y económica para distancias largas dentro de un mismo país o continente. 

El transporte por carretera es muy útil para la distribución final, permitiendo la entrega puerta a puerta, y el aéreo es la mejor opción cuando la rapidez es prioritaria, aunque a un costo mayor. Evaluar la combinación óptima de estos medios garantizará un equilibrio entre costos, tiempos de entrega y seguridad. 

También se debe tener en cuenta la compatibilidad de las unidades de carga para que los contenedores o remolques sean adecuados para cada medio de transporte. 

Elegir proveedores logísticos confiables

Para tomar una decisión informada, es importante evaluar la trayectoria del proveedor, su red de transporte y la infraestructura con la que opera, como terminales intermodales, centros de distribución y conexiones con ferrocarriles, puertos y carreteras. 

Es esencial verificar que cuente con certificaciones de calidad y seguridad, garantizando el cumplimiento de normativas internacionales y reduciendo riesgos de pérdidas o daños en la mercancía. 

Otro criterio es la tecnología que emplea, ya que un proveedor con sistemas avanzados de rastreo y monitoreo en tiempo real permitirá mejorar la visibilidad de la carga y optimizar la toma de decisiones. 

Implementar tecnología para la gestión

Con herramientas de monitoreo basadas en GPS y sensores IoT, es posible rastrear el estado y ubicación de los envíos para tener mayor seguridad y control sobre la mercancía. Además, el uso de plataformas digitales que integren datos de distintos proveedores logísticos facilita la planificación de rutas, la optimización del espacio en contenedores y la reducción de tiempos de espera en terminales intermodales. 

Otra tecnología clave es el análisis de datos mediante inteligencia artificial para predecir demoras, identificar patrones de costos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. 

La automatización de documentación, como facturas y manifiestos electrónicos, también agiliza los trámites y reduce errores administrativos. 

Capacitar al personal

Los empleados deben conocer las particularidades de este modelo logístico, incluyendo la coordinación entre distintos modos de transporte, el uso de contenedores y la importancia de reducir la manipulación de la carga para evitar daños. 

Es recomendable impartir formación en el manejo de sistemas de gestión de transporte (TMS) y en herramientas tecnológicas como el rastreo en tiempo real, que permiten optimizar la supervisión y la planificación de envíos. 

El equipo logístico debe estar familiarizado con la normativa vigente para cada medio de transporte para el cumplimiento de requisitos legales y aduaneros en rutas nacionales e internacionales. 

Medir el desempeño y optimizar

Es necesario establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) que permitan evaluar aspectos como tiempos de entrega, costos logísticos, nivel de ocupación de los contenedores, incidencias en el traslado y cumplimiento de plazos. 

La recopilación y análisis de datos en tiempo real mediante un sistema de gestión de transporte (TMS) facilita la identificación de áreas de mejora y la toma de decisiones estratégicas. 

Igualmente, es importante realizar auditorías periódicas para evaluar el desempeño de los proveedores logísticos y detectar oportunidades para renegociar contratos o buscar nuevas alianzas. 

También se recomienda fomentar la retroalimentación con el personal y clientes, identificando posibles problemas y proponiendo soluciones para mejorar la experiencia logística. 

La implementación de mejoras continuas, basadas en datos precisos y en la evaluación constante del desempeño, permitirá que la empresa aproveche al máximo las ventajas del transporte intermodal, logrando mayor competitividad y una operación más sostenible y dinámica.

Contenido relacionado

El objetivo de la logística industrial es ver que los recursos necesarios para la producción lleguen en el momento adecuado....
La trazabilidad de un producto es un elemento importante para conocer el recorrido completo de un artículo desde su origen hasta el consumidor final....
Hay una serie de datos imprescindibles que debes tener en cuenta para asegurar una entrega rápida, eficiente y sin contratiempos....