Los sistemas de almacenamiento son herramientas invaluables en la gestión logística y la cadena de suministro, maximizando el aprovechamiento del espacio para garantizar la seguridad de los bienes y facilitar su manipulación y distribución.
Índice
Pueden ser tan simples como estanterías para el hogar o tan complejos como almacenes automatizados con robots y software de gestión de inventarios, y acá los conocerás a fondo para mejorar la producción de tu empresa.
¿Qué son los sistemas de almacenamiento?
Los sistemas de almacenamiento son infraestructuras diseñadas para guardar, gestionar y proteger datos o bienes físicos de manera eficiente y organizada. Si hablamos del ámbito digital, incluyen discos duros, servidores, almacenamiento en la nube y bases de datos que permiten a empresas y usuarios acceder y administrar su información de manera segura.
En el sector industrial y logístico, abarcan estanterías, racks, almacenes automatizados y soluciones de gestión de inventario que optimizan el espacio y agilizan la distribución de productos.
La elección del sistema adecuado depende de factores como la capacidad requerida, la velocidad de acceso y la seguridad, pero el avance tecnológico ha hecho que surjan soluciones aún más avanzadas como el almacenamiento en la nube, que ofrece escalabilidad y acceso remoto, y los sistemas de almacenamiento de energía, como baterías de litio, esenciales para la sostenibilidad energética.
Tipos de sistemas de almacenamiento
Existen diversos tipos de sistemas de almacenamiento, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes necesidades.
Almacenamiento en estanterías
El almacenamiento en estanterías utiliza estructuras metálicas o de otros materiales resistentes, que permiten disponer los productos o mercancías en niveles horizontales o compartimentos para optimizar el espacio.
Existen un sinfín de tipos de estanterías según la necesidad y el tipo de productos a almacenar. Ejemplos comunes son las estanterías de paletización, ideales para almacenar mercancías grandes y pesadas, permitiendo que los productos se ubiquen sobre palets para facilitar su manejo mediante carretillas elevadoras.
Por otro lado, las estanterías dinámicas utilizan rodillos o sistemas deslizantes para permitir que los productos se deslicen hacia la zona de carga.
Las estanterías móviles, por su parte, son una solución más avanzada que permite mover las estanterías de manera controlada, adaptándose a la cantidad de productos y el espacio disponible.
También están las estanterías de archivo, especialmente diseñadas para organizar documentos o material en oficinas o centros de archivo. Otros tipos según su funcionalidad incluyen:
Tipos de estanterías:
- Estanterías convencionales: Ideales para almacenes con carga manual.
- Estanterías compactas: Permiten aprovechar mejor el espacio reduciendo los pasillos.
- Estanterías cantilever: Diseñadas para productos largos y voluminosos como tubos o madera.
Almacenamiento en bloques
El almacenamiento en bloques consiste en apilar los productos directamente sobre el suelo o en estructuras mínimas, sin la necesidad de estanterías o estantes intermedios.
En su forma más simple, los artículos se apilan en bloques según su tamaño o tipo, lo que permite aprovechar al máximo el espacio disponible, sistema que es muy utilizado en el almacenamiento de productos como materiales de construcción, alimentos, y mercancías que no requieren un acceso frecuente o no tienen una fecha de caducidad inmediata.
Para optimizar este tipo de almacenamiento, a menudo se combinan con equipos de manejo como carretillas elevadoras, que facilitan la carga y descarga de mercancías de las pilas.
Ventajas:
- Bajo costo de instalación.
- Adecuado para grandes volúmenes de productos homogéneos.
Desventajas:
- Difícil acceso a productos individuales.
- Puede requerir mayor espacio.
Almacenamiento en racks selectivos
El almacenamiento en racks selectivos se basa en estanterías modulares que permiten almacenar los productos de manera individual para facilitar el acceso rápido a cada unidad.
Los racks selectivos están diseñados para aprovechar al máximo la altura del almacén y se pueden configurar según el tipo y el tamaño de los productos, ideal para empresas que manejan un gran número de referencias y que necesitan un acceso rápido y eficiente a cada producto.
Ventajas:
- Fácil acceso a cada pallet.
- Compatible con diversos tipos de productos.
Desventajas:
- Requiere un espacio considerable para pasillos.
- Inversión inicial moderada.
Almacenamiento automatizado
El almacenamiento automatizado se caracteriza por la integración de robots, transportadores, sistemas de clasificación y software especializado que automatizan el proceso de almacenamiento y recuperación de productos.
Entre los principales tipos de almacenamiento automatizado se encuentran los sistemas de estanterías dinámicas automatizadas, donde los productos se trasladan a través de transportadores y robots hasta las ubicaciones de almacenamiento.
Los sistemas de “shuttle” o tranvías automáticos también son populares, permitiendo que los productos se deslicen sobre rieles o sean transportados por vehículos autónomos dentro del almacén.
Ventajas:
- Alta eficiencia y precisión.
- Reducción de errores humanos.
- Ahorro en costos laborales a largo plazo.
Desventajas:
- Alto costo de inversión inicial.
- Requiere mantenimiento especializado.
Almacenamiento en mallas o jaulas
El almacenamiento en mallas o jaulas se basa en el uso de estructuras metálicas que permiten una visualización clara de los productos almacenados y facilitar el trabajo de inventariado.
Las jaulas pueden ser móviles, lo que permite un manejo fácil y rápido dentro del almacén, y pueden apilarse para aprovechar al máximo el espacio vertical, ofreciendo un alto nivel de seguridad, ya que los productos quedan protegidos de daños y son más fáciles de controlar, evitando pérdidas o robos.
Este tipo de sistema es común en entornos donde se requiere un acceso frecuente a los artículos almacenados, ya que no es necesario mover otras mercancías para acceder a un artículo específico.
Ventajas:
- Mayor seguridad y protección.
- Permiten una organización eficiente.
Desventajas:
- Requiere una inversión inicial media.
- Puede limitar el acceso rápido a productos.
¿Cuál sistema de almacenamiento te conviene?
Para elegir el sistema de almacenamiento adecuado, es necesario considerar diversos factores como el tipo de productos, el espacio disponible, el volumen de inventario y el presupuesto.
Para pequeños negocios o almacenes con poco espacio
Si tienes un pequeño negocio o un espacio limitado, las estanterías convencionales o las jaulas metálicas son prácticas, económicas y altamente funcionales, ya que permiten un acceso fácil y rápido a los artículos almacenados.
Las estanterías convencionales ofrecen una estructura sencilla y modular, ideal para almacenar productos de diferentes tamaños, y pueden adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes de tu negocio, pero las jaulas metálicas proporcionan una mayor seguridad, manteniendo los productos protegidos y a la vista, lo que facilita el control del stock.
Ambos tipos de sistemas no requieren una gran inversión inicial, lo que los convierte en una opción accesible para emprendedores o empresas con un presupuesto limitado.
Para almacenes con productos paletizados
Los racks selectivos son perfectos para almacenes que gestionan grandes cantidades de productos almacenados en pallets, optimizando el uso del espacio vertical para un mejor manejo de la localización y recuperación de los productos.
Una de sus principales ventajas es que cada pallet se almacena de manera individual en un nivel de estantería, lo que brinda acceso directo y rápido a cada unidad sin necesidad de mover otros productos.
Los racks selectivos son altamente adaptables y se pueden personalizar según el tamaño y peso de los productos, lo que los convierte en una opción flexible para diferentes tipos de mercancías.
Para empresas con gran volumen de productos
Si tu empresa maneja un alto volumen de productos y necesita aprovechar al máximo el espacio disponible, tienes que saber que un sistema de almacenamiento compacto o automatizado está diseñado para maximizar el uso del espacio vertical y horizontal, lo que permite almacenar más productos en un área más reducida.
En el caso del almacenamiento automatizado, la integración de tecnología avanzada, como robots y transportadores, optimiza los procesos de carga y descarga.
Aunque la inversión inicial en estos sistemas puede ser considerable, los beneficios a largo plazo justifican el costo, tomando en cuenta que no solo incrementan la capacidad de almacenamiento, sino que también agilizan el acceso a los productos, reducen los tiempos de búsqueda y mejoran la precisión en la gestión de inventarios.
Para materiales voluminosos
Para el manejo de productos largos o pesados, como tuberías, láminas, vigas o materiales de construcción, las estanterías cantilever son la mejor opción para almacenar este tipo de mercancías.
Están diseñadas específicamente para manejar artículos que no pueden ser almacenados de manera tradicional, como productos largos o de gran volumen.
A diferencia de las, las cantilever cuentan con brazos extendidos en ambos lados, que permiten colocar los materiales directamente sobre ellos, sin necesidad de un respaldo o estantes inferiores.
Las estanterías cantilever también son muy versátiles y se pueden ajustar según el tamaño y peso de los productos, lo que las convierte en una excelente solución para empresas que requieren un almacenamiento especializado para materiales largos o pesados.