¿Qué es envío estándar y cómo funciona?

·

El envío estándar es uno de los métodos de transporte más utilizados en la logística y distribución de productos, y es un tipo de envío que se basa en una cadena de suministro que involucra diversos modos de transporte, dependiendo de la naturaleza del producto y la distancia entre el punto de origen y el destino. Sigue leyendo para saber cómo funciona y por qué es una opción popular para las empresas y consumidores.

¿Qué es el envío estándar?

El envío estándar es un servicio de transporte que proporciona a los clientes un tiempo de entrega que generalmente varía entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo de la ubicación, y es considerado una opción económica en comparación con los servicios de envío exprés, los cuales tienen tiempos de entrega más rápidos. 

Aunque el tiempo de entrega es más largo, sigue siendo una gran opción para la mayoría de los consumidores, especialmente cuando no requieren que el paquete llegue rápidamente. A pesar de su costo más bajo, el servicio mantiene estándares de seguridad y seguimiento, lo que lo hace viable para la mayoría de los envíos a nivel nacional e internacional.

¿Cómo funciona el envío estándar?

El proceso de envío estándar involucra varios pasos, desde que el paquete es recogido por el proveedor de servicios de envío hasta que llega a su destino final. Veamos cómo funciona generalmente este servicio.

Recogida del paquete

El primer paso en el proceso de envío estándar es la recogida del paquete en el lugar de origen, que puede ser la tienda en línea, un almacén o la ubicación del vendedor. En este punto, la mercancía se organiza para ser transportada, y se etiquetan con la información necesaria para su identificación.

Clasificación en el centro de distribución

Una vez que el paquete ha sido recogido, es transportado a un centro de distribución o de clasificación. Aquí se realiza la clasificación de los paquetes según su destino. El centro de distribución organiza los paquetes para que se envíen a las rutas correctas. 

Dependiendo de la empresa de envío, la clasificación puede realizarse manualmente o mediante sistemas automatizados.

Transporte

Dependiendo de la distancia, se usan diferentes modos de transporte, como camiones, trenes o aviones. En el caso de envíos nacionales, los paquetes suelen ser transportados por camiones, mientras que los envíos internacionales pueden requerir transporte aéreo o marítimo. El tiempo de tránsito es más largo en el envío estándar debido a que no se prioriza el tiempo de entrega.

Entrega final

Los paquetes son distribuidos por la red de transportistas del proveedor de envío hasta la dirección proporcionada por el cliente. Es más económico que los métodos exprés, pero aún ofrece un servicio confiable y seguro. 

Dependiendo de la ubicación, los paquetes pueden ser entregados directamente a la puerta del cliente o requerir una recogida en un punto de servicio o punto de entrega.

Diferencias entre envío estándar y express

Estos dos tipos de envíos varían principalmente en términos de tiempo de entrega, costo y servicios adicionales. Mientras que el envío estándar es más económico y adecuado para entregas no urgentes, el envío express ofrece rapidez y conveniencia a un costo más elevado. 

Diferencias entre envío estándar y express:

  • Tiempo de entrega:
    • Estándar: Varía de 3 a 7 días hábiles, dependiendo de la distancia y el proveedor.
    • Express: Entregas rápidas, generalmente dentro de 1 a 2 días hábiles.
  • Costo:
    • Estándar: Más económico, ideal para envíos no urgentes.
    • Express: Más costoso debido a la rapidez del servicio.
  • Disponibilidad de seguimiento:
    • Estándar: Ofrece seguimiento básico, con actualizaciones menos frecuentes.
    • Express: Seguimiento detallado y frecuente, con actualizaciones en tiempo real.
  • Prioridad en procesamiento:
    • Estándar: Procesado después de los envíos express, con menor prioridad.
    • Express: Alta prioridad en el procesamiento y manejo de paquetes.
  • Servicios adicionales:
    • Estándar: Servicios básicos, sin garantías de tiempo específico de entrega.
    • Express: Incluye garantías de entrega y opciones de entrega específicas, como entregas al día siguiente o en horarios definidos.

Diferencias entre envío estándar y tarifa fija

El envío estándar es una opción comúnmente utilizada, donde los costos se calculan en función de varios factores como el peso del paquete, las dimensiones, la distancia de envío y el tiempo de entrega. 

Es ideal para paquetes pequeños y ligeros o cuando el costo no es una preocupación principal, ya que ofrece un equilibrio entre costo y tiempo de entrega.

Por otro lado, la opción con tarifa fija establece un costo predeterminado para el envío de paquetes, independientemente del peso o las dimensiones, siempre y cuando cumplan con los límites establecidos por el proveedor de servicios. 

Es una modalidad beneficiosa para empresas y consumidores que envían paquetes de tamaño y peso variables pero desean mantener los costos de envío predecibles y estables. 

Ventajas del envío estándar

El envío estándar ofrece varias ventajas tanto para las empresas como para los consumidores. Algunas de las principales ventajas de este servicio incluyen:

Costo más bajo

Esto lo convierte en una opción atractiva para aquellos que no tienen urgencia en recibir sus paquetes. Para las empresas, el envío estándar es una forma de ofrecer a los clientes opciones más asequibles sin comprometer la calidad del servicio.

Accesibilidad para todos

El envío estándar no está limitado a ciertos tipos de productos o destinos. Prácticamente cualquier tipo de mercancía, desde artículos pequeños hasta grandes, puede enviarse utilizando este método. Además, es utilizado para envíos tanto nacionales como internacionales.

Mayor sostenibilidad

El proceso de distribución puede optimizarse mediante la utilización de rutas más largas, pero con mayor capacidad de carga, lo que reduce la cantidad de viajes individuales y, por lo tanto, la huella de carbono general, contribuyendo a una logística más sostenible.

Fiabilidad

Las empresas de transporte utilizan sistemas de seguimiento para garantizar que los paquetes lleguen a tiempo y sin problemas. Los consumidores pueden rastrear sus envíos en todo momento, lo que les da confianza en que sus paquetes llegarán de manera segura.

Desventajas del envío estándar

Aunque el envío estándar tiene muchas ventajas, también tiene algunas desventajas. 

Tiempos de entrega largos

Una de las principales desventajas es que los tiempos de entrega son más largos que otros servicios de envío más rápidos, como los servicios exprés o de entrega en el mismo día.

Menor control sobre el tiempo de entrega

Dado que no tienen un tiempo de entrega garantizado, el cliente puede experimentar retrasos imprevistos, especialmente en épocas de alta demanda como las festividades. Aunque los servicios de seguimiento pueden proporcionar actualizaciones, el tiempo de entrega puede variar.

Limitaciones para productos sensibles al tiempo

Los productos que requieren entregas urgentes, como alimentos frescos, medicamentos o productos perecederos, no deben enviarse mediante el envío estándar. Este tipo de envío no es adecuado para artículos que tienen una vida útil corta, ya que los tiempos de entrega más largos pueden comprometer la calidad del producto.

¿Qué es el envío estándar internacional?

El envío estándar internacional es utilizado tanto por empresas como por particulares que necesitan enviar paquetes de forma económica y no requieren una entrega urgente. 

El proceso generalmente incluye el despacho aduanero, que puede implicar aranceles e impuestos dependiendo del destino. Los tiempos de tránsito suelen variar entre una semana y varias semanas, dependiendo de la distancia y las condiciones del servicio elegido.

Los paquetes enviados bajo este servicio suelen ser procesados por operadores logísticos que gestionan las rutas más económicas, que a menudo involucran transportes marítimos o terrestres en lugar de aéreos. 

¿Cuándo utilizar el envío estándar?

Es ideal en diversas situaciones, pero principalmente cuando los consumidores o las empresas no tienen una necesidad urgente de recibir los productos. Algunos ejemplos de cuándo utilizar el envío estándar incluyen:

  • Compras en línea no urgentes: Los clientes que realizan compras en línea y no requieren la entrega inmediata pueden optar por el envío estándar como una opción más económica.
  • Envíos de productos no perecederos: Es adecuado para productos que no se dañan ni se degradan con el tiempo, como ropa, accesorios, libros, entre otros.
  • Envío de grandes volúmenes: Las empresas que envían grandes cantidades de productos pueden utilizarlo para mantener bajos los costos operativos.

¿Cómo optimizar el uso del envío estándar?

Primero, es fundamental planificar adecuadamente la cadena de suministro, lo que quiere decir coordinar la recogida, almacenamiento y distribución de productos, e implementar un sistema de gestión de transporte (TMS) para automatizar y mejorar la planificación de rutas de entrega, reduciendo tiempos y costos operativos. 

La selección de proveedores debe basarse en escoger aquellos con buena reputación y capacidad para manejar grandes volúmenes de envíos para que los paquetes lleguen a tiempo y en buenas condiciones. 

En lugar de enviar múltiples paquetes pequeños, agruparlos en un solo envío puede ser más económico, y ofrecer a los clientes opciones de envío flexibles y claras les permite elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades, aumentando su satisfacción.

Contenido relacionado