¿Qué es el despacho de mercancías? Tipos y fases

·

El despacho de mercancías es uno de los elementos más importantes del comercio en el DF y a nivel internacional, es parte de la cadena de suministro de cualquier empresa que maneje productos e involucra una serie de procedimientos y trámites que aseguran que las mercancías puedan ser importadas o exportadas de acuerdo con las leyes y regulaciones de los países involucrados. Si quieres saber en qué consiste y los diferentes tipos que existen, todo lo que necesitas saber está acá abajo.

¿Qué es el despacho de mercancías?

El despacho de mercancías abarca una serie de actividades, tales como la clasificación, el embalaje, la documentación necesaria, y la coordinación de transporte para que los productos cumplan con todas las regulaciones y normativas aduaneras antes de ser enviados.

Dentro de este proceso, se gestionan aspectos como el etiquetado adecuado de los productos, la preparación de facturas comerciales, el pago de aranceles e impuestos si es necesario, y la programación de la carga en medios de transporte, ya sean marítimos, aéreos o terrestres. 

Se tienen en cuenta factores como el costo, el tiempo de entrega y la naturaleza de los productos, y su correcta implementación otorga legalidad y manejo adecuado del movimiento de bienes a través de fronteras y dentro de mercados nacionales.

El despacho de mercancías es esencial para:

  • Cumplir con la legislación aduanera: Asegurar que los bienes importados o exportados cumplen con las leyes y regulaciones del país de destino.
  • Recaudación de impuestos y aranceles: Garantizar que se paguen los impuestos y aranceles correspondientes.
  • Control y seguridad: Evitar el ingreso o salida de productos ilegales o peligrosos.
  • Facilitar el comercio internacional: Asegurar un flujo eficiente de bienes entre países.

Tipos de despacho de mercancías

Existen diferentes tipos de despacho de mercancías dependiendo de la naturaleza del comercio y las necesidades del negocio. Los más comunes son:

Despacho de importación

El despacho de importación se refiere a los trámites necesarios para introducir mercancías en un país desde el extranjero. Para estar apegado a las leyes al hacer aplicar este tipo de despacho es necesaria la presentación de documentos como la factura comercial, el conocimiento de embarque, el certificado de origen y cualquier otra documentación requerida por las autoridades aduaneras.

Pasos comunes en el despacho de importación:

  • Presentación de la declaración de importación.
  • Pago de aranceles e impuestos.
  • Inspección aduanera.
  • Liberación de la mercancía.

Despacho de exportación

El despacho de exportación es el proceso necesario para enviar mercancías desde un país a otro. Similar al despacho de importación, requiere la presentación de documentos específicos y el cumplimiento de las regulaciones del país de origen.

Pasos comunes en el despacho de exportación:

  • Preparación de la documentación de exportación.
  • Presentación de la declaración de exportación.
  • Pago de aranceles e impuestos de exportación (si aplica).
  • Inspección y aprobación aduanera.

Despacho de tránsito

El despacho de tránsito se refiere al movimiento de mercancías a través de un país intermediario antes de llegar a su destino final. Es un tipo de despacho muy común en rutas comerciales internacionales donde los bienes deben pasar por uno o más países en su camino hacia el destino final.

Pasos comunes en el despacho de tránsito:

  • Declaración de tránsito.
  • Presentación de la documentación requerida.
  • Supervisión del tránsito por parte de las autoridades aduaneras.

Despacho de reexportación

La reexportación se refiere al proceso de enviar mercancías importadas previamente a un tercer país. Es más común de ver en zonas francas o depósitos aduaneros donde las mercancías pueden ser almacenadas temporalmente antes de ser enviadas a otro destino.

Pasos comunes en el despacho de reexportación:

  • Declaración de reexportación.
  • Verificación de documentos y permisos.
  • Inspección aduanera y liberación.

Fases del despacho de mercancías

El proceso de despacho de mercancías se divide en varias fases, cada una de las cuales implica una serie de actividades específicas. Veamos las principales fases, documentos requeridos y otros elementos importantes:

Preparación de documentos

La primera fase del despacho de mercancías implica la preparación y recopilación de todos los documentos necesarios. Debes saber que pueden variar según el tipo de despacho (importación, exportación, tránsito o reexportación) y las regulaciones del país involucrado.

Documentos comunes:

  • Factura comercial: Detalla la transacción entre el comprador y el vendedor.
  • Conocimiento de embarque (Bill of Lading): Documento que certifica la carga de mercancías a bordo de un buque.
  • Certificado de origen: Acredita el país de origen de las mercancías.
  • Lista de empaque: Detalla los contenidos y el embalaje de las mercancías.
  • Licencias y permisos: Dependiendo de la naturaleza de las mercancías, pueden ser necesarios permisos especiales.

Presentación de la declaración aduanera

Una vez preparados los documentos, la siguiente fase es la presentación de la declaración aduanera ante las autoridades correspondientes. La declaración aduanera es un documento que contiene información detallada sobre las mercancías, su valor, y los impuestos y aranceles aplicables.

Elementos:

  • Descripción de las mercancías.
  • Valor de las mercancías.
  • Clasificación arancelaria.
  • Origen y destino de las mercancías.

Pago de impuestos y aranceles

Después de presentar la declaración aduanera, el próximo paso es calcular y pagar los impuestos y aranceles correspondientes. Los aranceles pueden variar según el tipo de mercancía, su valor y el país de origen.

Tipos de impuestos y aranceles:

  • Aranceles aduaneros: Tarifas aplicadas a las importaciones y exportaciones.
  • Impuestos al valor agregado (IVA): Puede aplicarse en algunas jurisdicciones.
  • Impuestos especiales: Para productos específicos como alcohol, tabaco y combustibles.

Inspección aduanera

La fase de inspección aduanera implica la revisión física y documental de las mercancías por parte de las autoridades aduaneras. La inspección es necesaria para verificar que las mercancías cumplen con todas las regulaciones y que la declaración aduanera es precisa.

Tipos de inspección:

  • Inspección documental: Revisión de los documentos presentados.
  • Inspección física: Examen físico de las mercancías.
  • Inspección selectiva: Basada en criterios de riesgo y aleatoriedad.

Liberación de mercancías

Una vez completadas las inspecciones y realizados los pagos correspondientes, las mercancías son liberadas por las autoridades aduaneras. Esta fase permite que las mercancías sean transportadas a su destino final.

Pasos en la liberación de mercancías:

  • Aprobación de la declaración aduanera.
  • Emisión del permiso de liberación.
  • Entrega de las mercancías al importador/exportador.

Post-despacho

La fase de post-despacho incluye todas las actividades posteriores a la liberación de las mercancías, como la auditoría y revisión de los procedimientos, y la resolución de cualquier problema o discrepancia que pueda surgir.

Actividades de post-despacho:

  • Auditoría y control: Revisión de los procedimientos aduaneros para garantizar el cumplimiento.
  • Resolución de disputas: Manejo de discrepancias y reclamaciones.
  • Archivos y registros: Mantenimiento de registros detallados para futuras referencias.

En Coordinadora México somos expertos en mejorar la logística de tu empresa por medio de servicios que facilitan el despacho de mercancías de tus productos. Estamos comprometidos para ser la mejor opción a la hora de hacer envíos nacionales, internacionales y transportar mercancías de forma segura y rápida.

Contenido relacionado