Kitting en e-commerce: Optimización del embalaje y envíos

·

En el mundo del e-commerce, una buena logística lo es todo para mejorar la experiencia del cliente y reducir costos operativos. Una de las estrategias más importantes para optimizar el embalaje y los envíos es el kitting, y aquí te diremos todo sobre esta poderosa herramienta  que puede beneficiar a los negocios de e-commerce y mejorar la logística de envíos.

¿Qué es el kitting y cómo funciona en el e-commerce?

El kitting es una técnica de logística en la que se combinan varios productos en un solo paquete para su envío. En el e-commerce, esta estrategia se usa para vender paquetes de productos relacionados, lo que facilita la gestión del inventario y mejora la experiencia de compra del cliente.

El proceso de kitting involucra:

  1. Selección de productos compatibles: Se eligen artículos que pueden venderse juntos en un solo paquete.
  2. Empaque conjunto: Los productos se agrupan en un solo contenedor o empaque para su almacenamiento y envío.
  3. Asignación de un solo SKU: En lugar de manejar múltiples códigos de inventario, el kit se registra bajo un solo SKU, facilitando su gestión.
  4. Despacho rápido: Al estar previamente ensamblados, los kits pueden enviarse más rápidamente, reduciendo los tiempos de procesamiento.

Beneficios del kitting en e-commerce

Su implementación permite reducir costos, mejorar la gestión de inventarios, agilizar los tiempos de procesamiento y ofrecer una mejor experiencia al cliente.

Ahorro de costos de mano de obra

El kitting consiste en agrupar varios productos complementarios en un solo paquete antes del envío, reduciendo significativamente el tiempo que los empleados invierten en el procesamiento de pedidos individuales. 

En lugar de recoger y empacar artículos de manera separada, el personal solo necesita manejar un kit prearmado, lo que mejora la eficiencia y minimiza errores. Esto se traduce en una menor necesidad de trabajadores para realizar tareas repetitivas, permitiendo que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor dentro del almacén.

Además, el kitting facilita la automatización en los centros de distribución, ya que el empaquetado previo integra tecnologías como transportadores y sistemas robotizados que reducen la intervención manual. 

Mejor gestión del inventario

Al agrupar productos complementarios en un solo paquete antes de la venta, se facilita la administración del stock, ya que los kits se contabilizan como una sola unidad en los sistemas de inventario, así se minimizan errores en los registros y se evitan discrepancias entre el stock disponible y el stock reportado.

El kitting también reduce la acumulación de productos de baja rotación al combinar con artículos más populares, acelerando su salida del almacén y optimizando el espacio disponible. 

Otro beneficio es la reducción del picking individual, lo que disminuye el tiempo y los costos asociados a la manipulación de productos. 

Mayor velocidad en el procesamiento de pedidos

El kitting agrupa y preensambla productos que se venden juntos, lo que simplifica significativamente el proceso de picking y empaquetado. En lugar de recoger múltiples artículos de diferentes ubicaciones dentro del almacén, los empleados manejan un solo paquete ya armado, reduciendo el tiempo necesario para completar cada orden.

Al disminuir la cantidad de movimientos y pasos en la cadena de fulfillment, se logra una menor posibilidad de errores, lo que impacta directamente en la satisfacción del cliente. 

Esta ventaja es muy útil en temporadas de alta demanda, como Black Friday o Navidad, cuando el volumen de pedidos aumenta considerablemente y se requiere un procesamiento ágil.

Mejor experiencia del cliente

Al recibir un paquete con productos complementarios ya organizados, el cliente percibe mayor valor en su compra y disfruta de una presentación más atractiva y funcional, algo muy usado en sectores como la tecnología, la cosmética y los alimentos, donde los kits facilitan el uso de los productos y generan una experiencia más satisfactoria.

Además, el kitting reduce los errores en los envíos, ya que al agrupar previamente los productos en un solo paquete, se minimiza la posibilidad de omisiones o confusiones en la preparación de pedidos

Otro beneficio clave es la reducción de los tiempos de entrega, los pedidos llegan más rápido al cliente, aumentando su satisfacción y fidelidad. También se pueden ofrecer kits exclusivos o personalizados, brindando una experiencia de compra más atractiva y diferenciada.

Reducción de desperdicio de embalaje

Al agrupar varios productos en un solo paquete, se eliminan embalajes individuales innecesarios, disminuyendo costos para la empresa e impactando el ambiente de forma positiva al generar menos residuos.

Esto también ayuda a optimizar la logística de transporte, ya que paquetes más compactos permiten cargar más productos en un mismo envío, reduciendo la huella de carbono y los costos de distribución.

Otra ventaja clave del kitting es que simplifica el proceso de embalaje en los centros de distribución, ya que los empleados manejan un solo paquete en lugar de múltiples artículos con diferentes requisitos de protección. 

Implementación del kitting en e-commerce

Para aplicar con éxito el kitting en un negocio de e-commerce, es importante seguir algunos pasos clave:

Identificar productos compatibles para kits

Para ello, es fundamental analizar el comportamiento de compra y las preferencias de los consumidores, identificando artículos que suelen adquirirse juntos o que tienen una relación complementaria. 

Por ejemplo, en el sector tecnológico, un kit puede incluir un teclado, un mouse y una alfombrilla; en cosmética, un set de cuidado facial puede agrupar limpiadores, tónicos e hidratantes.

Otro aspecto crucial es evaluar la rotación de inventario. Combinar productos de alta demanda con aquellos de menor movimiento ayuda a optimizar el stock y evitar acumulaciones innecesarias en el almacén.

Diseñar empaques eficientes

Un empaque bien diseñado debe ser compacto, resistente y adaptado a los productos incluidos en el kit, evitando el uso excesivo de materiales y reduciendo el espacio vacío dentro del paquete. 

Así se minimiza el desperdicio de embalaje y se ahorra en costos de envío, ya que paquetes más pequeños y ligeros son más económicos de transportar. Además, el empaque debe garantizar la seguridad de los productos durante el traslado, reduciendo el riesgo de daños y devoluciones

Para ello, se pueden emplear separadores internos, materiales de amortiguación biodegradables o diseños modulares que mantengan los artículos en su lugar. 

Automatización del proceso de kitting

Implementar tecnología en este proceso acelera la preparación de pedidos, minimiza errores humanos y garantiza una mayor precisión en el ensamblaje de los kits. A través de sistemas de gestión de almacenes (WMS) y robots de picking, las empresas pueden preconfigurar kits de manera rápida y uniforme, reduciendo la carga de trabajo manual y mejorando la productividad.

El uso de cintas transportadoras, brazos robóticos y estaciones automatizadas de empaquetado facilita la manipulación eficiente de los productos, asegurando que cada kit sea ensamblado con precisión y sin inconsistencias. 

Otro beneficio clave de la automatización del kitting es la capacidad de escalar operaciones en períodos de alta demanda, como Black Friday o Navidad, sin necesidad de aumentar significativamente la plantilla laboral.

Optimizar la logística de envío

El agrupar productos en un solo paquete previamente ensamblado disminuye la cantidad de envíos individuales, lo que reduce los gastos asociados al transporte y la manipulación

En empresas que manejan un alto volumen de pedidos, este es un paso importante, ya que simplifica la gestión del inventario y minimiza la carga operativa en los centros de distribución.

Asimismo, al reducir la cantidad de paquetes enviados por pedido, se agiliza el proceso de entrega, ya que los transportistas pueden manejar menos bultos por destino.

Monitoreo y mejora continua

Para optimizar esta estrategia, se deben establecer métricas de rendimiento, como el tiempo de ensamblaje de kits, la reducción en costos operativos, la precisión en el procesamiento de pedidos y la satisfacción del cliente. 

El uso de sistemas de gestión de almacenes (WMS) y herramientas de análisis de datos facilita el seguimiento en tiempo real del proceso de kitting, permitiendo detectar posibles cuellos de botella y corregir errores antes de que afecten la operación. 

Es recomendable realizar pruebas periódicas y recopilar retroalimentación tanto del personal de almacén como de los clientes para ajustar la estrategia y optimizar el ensamblaje y envío de los kits.

Ejemplo de la implementación del kitting en e-commerce

Empresas de diversos sectores han implementado con éxito el kitting para mejorar sus procesos logísticos:

  • Amazon: Utiliza el kitting en la agrupación de accesorios tecnológicos, creando packs de productos que mejoran la experiencia del cliente y optimizan los costos de envío.
  • Sephora: Ofrece sets de maquillaje con productos complementarios, mejorando la propuesta de valor y aumentando la venta promedio.
  • Dell: En el sector de tecnología, el kitting facilita la entrega de equipos con todos sus accesorios en un solo paquete, agilizando el proceso de envío y reduciendo costos logísticos.

Contenido relacionado

Conoce a fondo cómo hacer dropshipping en 7 pasos para mejorar la logística de tu empresa....
A medida que el comercio en línea crece, es fundamental optimizar sus operaciones logísticas para satisfacer la demanda de los clientes....
El embalaje se refiere al proceso de envolver o proteger productos para su almacenamiento, transporte y distribución....