¿Cuáles son los datos para enviar un paquete?

·

Enviar un paquete puede parecer una tarea sencilla, pero requiere precisión en los datos y una correcta preparación para garantizar que llegue a su destino sin inconvenientes. Ya sea que necesites hacer un envío dentro de tu país o a nivel internacional, hay una serie de datos imprescindibles que debes tener en cuenta para asegurar una entrega rápida, eficiente y sin contratiempos.

Datos básicos para cualquier tipo de envío

Sin importar el destino del paquete, hay ciertos datos que siempre serán necesarios. Estos datos deben estar claros, legibles y correctamente colocados en el paquete o en la guía de envío.

Datos del remitente (quien envía)

  • Nombre completo
  • Dirección exacta (incluyendo calle, número, colonia o barrio, ciudad, estado y código postal)
  • Número de teléfono de contacto
  • Correo electrónico (opcional, pero útil para notificaciones de seguimiento)

Tener los datos del remitente correctamente especificados permite que el paquete pueda devolverse en caso de que no sea entregado al destinatario.

Datos del destinatario (quien recibe)

  • Nombre completo de la persona o empresa
  • Dirección de entrega completa (calle, número, barrio o sector, ciudad, estado o provincia y código postal)
  • Número de teléfono
  • Correo electrónico (importante para seguimiento y confirmaciones)

Descripción del contenido

Es fundamental declarar lo que contiene el paquete, especialmente si se trata de productos de valor, frágiles o con requisitos especiales de manejo. Algunas empresas lo solicitan para determinar el costo del seguro o para cumplir con regulaciones aduaneras.

Datos adicionales para envíos nacionales

Aunque los envíos nacionales son menos complejos que los internacionales, también requieren precisión en la información. Algunos datos o consideraciones adicionales pueden ser:

Tipo de servicio

El tipo de servicio determina el tiempo y método de envío:

Envío estándar o exprés

El envío estándar suele ser más económico y es ideal si no se tiene urgencia, ya que los plazos de entrega pueden variar entre 3 a 7 días hábiles, dependiendo del destino. En cambio, el envío exprés ofrece una entrega mucho más rápida, en ocasiones en 24 o 48 horas, pero con un costo más elevado. 

Esta opción es perfecta para productos urgentes o clientes que esperan rapidez. La elección dependerá de tu presupuesto, tiempos requeridos y prioridades del cliente.

Entrega a domicilio o en punto de recolección

La entrega a domicilio es ideal para quienes buscan comodidad y no pueden desplazarse, ya que reciben el paquete directamente en casa. Sin embargo, puede requerir disponibilidad para recibirlo. 

Por otro lado, los puntos de recolección ofrecen flexibilidad, permitiendo al destinatario retirar el paquete cuando mejor le convenga, aunque implica un desplazamiento. Esta opción suele ser útil en zonas con difícil acceso o para quienes no están en casa con frecuencia.

Requerimientos especiales

Otros requerimientos que debes tener en cuenta:

Frágil, perecedero o con temperatura controlada

Los artículos frágiles deben estar correctamente embalados con materiales protectores y señalizados con etiquetas visibles. Los productos perecederos, como alimentos, necesitan un embalaje que garantice su conservación durante el traslado y una entrega rápida. 

En el caso de mercancías con temperatura controlada, como medicamentos o ciertos alimentos, es necesario contar con envases térmicos, geles refrigerantes y transportistas especializados.

Pago contra entrega

El pago contra entrega es una opción cada vez más popular en los envíos nacionales, especialmente en el comercio electrónico. Este método permite que el cliente pague el producto al momento de recibirlo, lo que genera mayor confianza en la transacción.

Sin embargo, requiere coordinación entre la empresa de envíos y el vendedor, ya que el transportista debe estar capacitado para recibir pagos en efectivo o mediante dispositivos electrónicos. Es importante establecer políticas claras sobre devoluciones y rechazos. 

Seguro adicional

Este tipo de seguro ofrece cobertura ante pérdidas, daños, robos o incidentes durante el transporte, lo que brinda mayor tranquilidad tanto al remitente como al destinatario. Es especialmente recomendable cuando se envían productos costosos, electrónicos, obras de arte o documentos importantes

Para contratarlo, es necesario declarar el valor real del contenido y revisar las condiciones y límites de cobertura de la empresa de envíos. Aunque representa un costo extra, el seguro adicional puede evitar pérdidas económicas significativas ante cualquier imprevisto logístico.

Número de referencia o guía

Este código único es proporcionado por la empresa de mensajería al momento de generar el envío y debe ser compartido con el destinatario. Gracias a este número, tanto el remitente como el receptor pueden conocer el estado, ubicación y fecha estimada de entrega del paquete a través de plataformas digitales. 

También facilita la gestión de reclamos o incidencias, ya que sirve como comprobante oficial del envío. Sin este número, el seguimiento sería prácticamente imposible.

Datos adicionales para envíos internacionales

Los envíos internacionales exigen un mayor nivel de detalle en la información debido a las normativas aduaneras de cada país y a la necesidad de pasar por múltiples controles.Los datos y documentos necesarios incluyen:

Datos completos del destinatario con código internacional

  • Asegúrate de incluir el país de destino correctamente escrito en inglés (si el envío va fuera de países hispanohablantes).
  • Incluye el código postal y el código del país en el número de teléfono (+1 para EE. UU., +44 para Reino Unido, +57 para Colombia, etc.).

Declaración de aduana

En muchos casos, deberás llenar un formulario aduanero, como el CN22 o CN23, donde indicas:

Descripción del contenido

Esta debe ser clara, precisa y en el idioma solicitado por la aduana, indicando qué productos contiene, su cantidad, material, uso y valor comercial. Una descripción vaga o incorrecta puede causar retrasos, multas o incluso la retención del paquete. 

Cantidad y valor unitario

Los datos permiten a las autoridades aduaneras calcular los impuestos y aranceles correspondientes, además de verificar la legalidad de la mercancía. Es fundamental ser exacto y honesto al declarar tanto la cantidad de unidades como su valor individual, ya sea comercial o estimado. Una declaración incompleta o incorrecta puede generar demoras, cargos adicionales o la retención del envío. 

Propósito del envío

Es importante especificar si el paquete es un regalo, una muestra comercial, una venta, un artículo personal o una devolución. El propósito declarado puede influir en la aplicación de impuestos o restricciones. Una clasificación errónea puede provocar retrasos, inspecciones o cargos adicionales.

País de origen

El país de origen se refiere al lugar donde el artículo fue fabricado, producido o ensamblado, y no necesariamente donde se realiza el envío. Esta información es esencial para determinar si el producto está sujeto a aranceles, restricciones comerciales o tratados de libre comercio.

Firma del remitente

Esta firma también representa una aceptación de las responsabilidades legales asociadas con el despacho aduanero. Sin ella, el envío puede ser retenido o devuelto por las autoridades aduaneras. Por eso, es importante revisar cuidadosamente todos los campos antes de firmar, ya que cualquier error puede generar demoras o sanciones en el proceso de entrega.

Factura comercial o proforma

Es obligatoria para muchos destinos, especialmente cuando se trata de envíos de productos para venta. Esta factura debe incluir:

  • Datos del vendedor y comprador
  • Descripción detallada de los productos
  • Valor declarado
  • Incoterms (Condiciones de envío: por ejemplo, DDP, DAP)
  • Firma y fecha

Documentación adicional

  • Número de identificación fiscal del destinatario en países donde es obligatorio (por ejemplo, el número EORI en Europa).
  • Certificados sanitarios o de origen, si se trata de alimentos, cosméticos, productos textiles, etc.
  • Autorizaciones especiales, según el tipo de mercancía y las leyes del país de destino.

Consejos para evitar errores comunes en los datos

Evita a toda costa estos errores a la hora de enviar un producto o mercancía:

Verifica códigos postales

Muchos retrasos en la entrega ocurren por errores en el código postal. Siempre verifica que el código postal corresponda con la ciudad o zona indicada.

Usa nombres claros y completos

Evita usar solo nombres de pila o abreviaturas. Es preferible escribir “Ana María Rodríguez Pérez” que “Ana Rodríguez”.

Traduce la dirección si es necesario

Para envíos internacionales, asegúrate de escribir la dirección en el alfabeto del país destino o en inglés si se desconoce el idioma local.

Añade instrucciones adicionales si es necesario

Si el domicilio es difícil de encontrar, puedes incluir referencias como “casa blanca frente al parque” o “segundo piso, oficina 4”.

¿Qué pasa si falta alguno de los datos?

La omisión o error en alguno de los datos puede generar:

  • Retrasos en la entrega
  • Devoluciones del paquete al remitente
  • Retención en aduanas
  • Costos adicionales por reetiquetado o corrección de datos
  • Pérdida del paquete si no se puede ubicar al destinatario

Por ello, es fundamental revisar dos veces todos los datos antes de confirmar un envío, sobre todo si es internacional.

Herramientas digitales para facilitar el ingreso de datos

Hoy en día, muchas empresas de mensajería y logística ofrecen plataformas en línea donde puedes registrar y verificar los datos de tus envíos. Algunas de las funcionalidades más útiles son:

  • Autocompletado de direcciones
  • Validación automática de códigos postales
  • Integración con bases de datos de clientes
  • Impresión de etiquetas con códigos de barras
  • Generación automática de formularios aduaneros

Si haces envíos con frecuencia, usar estas herramientas reducirá errores y aumentará la eficiencia operativa.

¿Sigues con dudas?

¿Sigues con dudas? Este tema puede ser confuso y es necesario que todos los datos estén correctos. Estas respuestas puede que sean de ayuda.

¿Puedo enviar un paquete sin número de teléfono del destinatario?

Aunque no siempre es obligatorio, se recomienda incluirlo. En caso de que haya algún problema con la entrega, la empresa de mensajería podrá contactar al receptor directamente.

¿Qué ocurre si pongo mal el nombre del destinatario?

El paquete podría no ser entregado si el nombre no coincide con los datos de la dirección o si es un edificio con múltiples destinatarios. Es esencial asegurarse de que el nombre esté completo y correcto.

¿Qué tan importante es declarar el contenido del paquete?

Muy importante, especialmente en envíos internacionales. Un error o declaración falsa puede resultar en la confiscación del paquete por parte de aduanas o en sanciones.

Contenido relacionado

El objetivo de la logística industrial es ver que los recursos necesarios para la producción lleguen en el momento adecuado....
La trazabilidad de un producto es un elemento importante para conocer el recorrido completo de un artículo desde su origen hasta el consumidor final....
El transporte intermodal es un sistema de envío de mercancías que utiliza más de un modo de transporte sin necesidad de manipular la carga....